Skip to content Skip to footer

Técnicas

01.

Investigaciones de Sensibilidad en Redes Sociales

A través Horus detectamos, interpretamos y aprendemos de la información disponible en las redes sociales a fin de analizar la Conversación, el Nivel de Aceptación y la Imagen asociados a un tópico de interés por una población delimitada y en un tiempo determinado.

¿Qué puede ser un tópico de búsqueda?

Una persona, una marca, un producto, un temática social.

¿De dónde extrae la información Horus? 

De las interacciones públicas que se realizan entorno al tópico bajo análisis en las redes sociales propias del cliente, en las de sus competidores u adversarios, en las de comunidades digitales abiertas y en las de conversaciones abiertas en las redes sociales en general.

tipo de información

Conversación

Mide centralidad-instalación de un tópico.

  • ¿Se habla del tópico?
  • ¿Se habla más o menos de este tópico en relación a otro?

tipo de información

Nivel de aceptación

Mide y evalúa el sentimiento de las interacciones entorno al tópico.

  • ¿Cuál es el nivel de aceptación del tópico?

  • ¿Genera mayoritariamente aceptación o rechazo?

  • ¿Este tópico tiene mejor nivel de aceptación que este otro?

  • ¿Los atributos positivos o negativos del tópico son los esperados?

tipo de información

Imagen

Interpreta los atributos positivos-negativos de un tópico.

  • ¿En que creencias o valores se sustentan los sentimientos asociados al tópico?

  • ¿Cuáles son las emociones que respaldan los sentimientos detectados?

  • ¿A quién o a qué comportamiento se le atribuye el sentimiento tópico?

  • ¿Los atributos positivos o negativos del tópico son los esperados?

tipo de información

Big Data / Small Data

Analiza e interpreta comportamientos y patrones predictivos a gran escala (Big Data), y al mismo tiempo identifica datos cualitativos de emociones, opiniones y sentimientos en tiempo real (Small Data), pudiendo abordar el análisis de lo general a lo particular (el “caso  testigo”) y viceversa.

  • ¿Qué experiencias concretas que enriquecen cualitativamente las grandes tendencias?

02.

Investigaciones específicas

A través de técnicas de PNL (Programación Neurolingüística) diseñamos test para medir tendencias cualitativas referidas a creencias, valores, emociones, comportamientos y conductas relevantes que determinan la opinión de un público objetivo a nivel macro-social y su toma de decisiones a nivel individual, diseñado con metaprogramas específicos. 

últimas noticias

Novedades

Taller Intensivo “Cómo armar una campaña electoral”
E l equipo de Horus participará del Taller Intensivo “Cómo armar una campaña electoral”, donde a través de investigaciones realizadas por Horus se les mostrará a los alumnos…
Taller Intensivo “Comunicación Digital”
E l equipo de Horus participará del Taller Intensivo “Comunicación Digital”, donde a través de investigaciones realizadas por Horus se les mostrará a los alumnos las potencialidades de…
Campañas Electorales
Organizado por Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. E l equipo de Horus participó del Curso Campañas…