Comunicación política
El voto es una decisión emocional, no racional.
Ya no alcanzan los estudios demográficos. Hace falta decodificar emociones, para esto es necesario realizar estudios etnográficos a fin de determinar las prácticas culturales de los diferentes grupos sociales.

01.
Análisis de público objetivo
Realizamos un análisis y diagnóstico político electoral de la población sobre la cual se va a trabajar.
- Estudio del comportamiento electoral.
- Evolución histórica.
- Objetivo: caracterización general.
- Potencialidad de los candidatos.
- Peso electoral de los potenciales líderes.
- Definición de estrategia electoral global y metas de crecimiento.
- Definición esfuerzo electoral según su peso y rendimiento por subconjuntos dentro de la población objetivo.
- Evaluación de resultados.

02.
Sensibilidad en redes sociales
Analizamos el comportamiento en redes sociales del candidato (o persona objetivo o tópico de búsqueda determinado) y sus adversarios, identificando propuestas, lenguajes e interacciones, logrando un análisis comparativo y evolutivo.
- Intereses coyunturales de una población objetivo.
- La opinión pública en canales de conversación detectados, clasificándola por temáticas de interés.
- Influencers y tendencias en redes sociales, a fin de identificar actores y slogans formadores de opinión pública.
- Detección de Valores, Creencias y Emociones vinculadas a la toma de decisiones.
- Vinculación entre el leguaje y emociones utilizados en la estrategia de campaña con su respectiva respuesta emocional por parte de los usuarios.
- Comportamientos y patrones de Big Data y Small Data.

03.
Investigaciones específicas
A través de técnicas de PNL (Programación Neurolingüística) diseñamos test para medir tendencias cualitativas referidas a creencias, valores, emociones, comportamientos y conductas relevantes que determinan la opinión de un público objetivo a nivel macro-social y su toma de decisiones a nivel individual.
Diseñamos con metaprogramas específicos.
Realizamos investigaciones a través de encuestas digitales a fin de retroalimentar y profundizar sobre los temas de especial interés.

04.
Construcción de base de datos
Confeccionamos bases de datos con contenidos valiosos para una efectiva comunicación, convergiendo todo en una única base dentro de Horus.
- Análisis de sensibilidad en redes y las investigaciones específicas (encuestas y test).
- Identificación del público objetivo con sus redes sociales, preferencias y emociones que permite realizar una estrategia de comunicación microsegmentada de alta efectividad.

05.
Monitoreo nacional
Confeccionamos para nuestros clientes un Monitor Nacional, conformado por investigaciones específicas como también sensibilidad en redes, donde relevamos los principales temas de agenda a nivel nacional.
- Imagen de líderes y espacios políticos.
- Demandas y consumos.
- Análisis cruzados y conclusiones conformadas desde las distintas aristas analizadas.

06.
Estrategia de comunicación
Teniendo como insumo la información construida en los puntos anteriores, combinada con técnicas de Programación Neurolingüística (PNL), diseñamos las directrices estratégicas de comunicación.
- Generamos propuestas empáticas para la acción en un entorno de complejidad política.

07.
Monitoreo permanente
Horus, nos permite observar continuamente el impacto de la estrategia comunicacional abordada.
- Se realizan métricas periódicas para la evaluación del alcance de los objetivos planteados.
- Detectamos nuevas variables y permitiendo elaborar estrategias comunicacionales flexibles para estar en consonancia con la velocidad en que transita la información en los medios digitales.